El objetivo será el mismo: disponer de un pequeño rincón en el que tendrán cabida jugadores que han marcado mi pasión por el baloncesto y mi fantasía por emularlos.
En esta sección aparecerán diferentes jugadores retirados de distintas épocas. No necesariamente deberán haber marcado una época pero si será imprescindible que marcaran mi niñez.
Sin más dilaciones aquí comienza: “Mis leyendas”.
Que mejor manera de inaugurar esta nueva sección que con uno de los más grandes baloncestistas que ha dado el viejo continente. Dražen Petrović.
El genio de Šibenik con 1.96 de altura poseía un dominio perfecto del balón además de ser un excelente tirador y pasador. Fue uno de los mejores jugadores que participaron en la competición europea y quizás el mejor anotador de su historia. Su mayor defecto, como todos los mitos del deporte bien podría ser su exceso de individualismo y no ser un gran defensor.

Logró con la Cibona todos los grandes títulos posibles, incluyendo 3 ligas de Yugoslavia, 1 Copa de Yugoslavia y sobre todo 2 Copas de Europa contra el Real Madrid anotando 36 puntos y contra Zalgiris Kaunas del gran Sabonis. También ganaría 1 Recopa. En los cuatro años que estuvo en la Cibona, anotó un promedio de 37 puntos en la liga y 33 en competiciones europeas. En 1988 después de ganarlo todo aceptó el reto y fichó por el Real Madrid, uno de los grandes rivales del baloncesto báltico.

Durante esa temporada denominada “La liga Petrovic”, formó un gran tándem con Fernando Martín y diridigo por George Karl amplió su palmarés con la Copa del Rey, consiguiendo de nuevo la Recopa de Europa en una final inolvidable e irrepetible en la que anotó la increible marca de 62 puntos. Sin embargo no pudo ganar la liga ante el eterno rival, el F.C.Barcelona de Audie Norris que se adjudicó el título 3-2 en un último partido de infarto.
Esa misma temporada fichó por los Portland Trail Blazers de la NBA que pagaron 1'5 millones de dólares al Real Madrid por la rescisión de su contrato ya que lo habían elegido en el puesto 60 del draft de 1986. El "draft maldito" ya que el nº 2 Len Bias fallecía en menos de 48 horas de su elección. También fue drafteado Arvydas Sabonis, "el zar ruso", en el puesto 24. Otras elecciones de jugadores que nos pueden resultar familiares son el “español” Johnny Rogers nº 34, o el incombustible y genial André Turner en la posición 69, también llamado “El genio de Memphis”.


En 1991 fue traspasado a los New Jersey Nets un equipo más modesto en el que pudo demostar por fin su valía. En su primera temporada jugó todos los partidos y fue nombrado jugador más valioso del equipo. Además, los Nets se clasificaron para los play-offs por primera vez en seis años. Su segunda temporada aun le fue mejor, promediando 22 puntos por partido, todo un hito en aquellos tiempos para un jugador europeo al otro lado del Atlántico.
Había demostrado ser uno de los mayores talentos de la historia del baloncesto.
Un 7 de junio de 1993, el error al volante en un automóvil no hizo más que elevar su figura a los altares, llegando a los corazones de los pocos que no lo habíamos visto jugar y mitificando su figura de jugador inmortal que desde ya hacía un tiempo conocía la existencia del paraíso. Tenía 28 años.
Petrović fue incluido en el Basketball Hall of Fame el año 2002.

Curiosidades:
En 1985, en un partido de la liga yugoslava contra el Smelt Olimpija anotó nada menos que 112 puntos, una de las puntuaciones más altas jamás vistas en una cancha.
Su excelente tiro exterior no era suficiente, después de cada partido se quedaba solo lanzando triples durante una hora. Incluso comentan que tenía las llaves del antiguo pabellón del R.Madrid dónde entrenaba para calmar el insomnio.
Es un dato muy poco conocido entre los aficionados que Dejan Bodiroga era primo en segundo grado de Dražen Petrović. Petrović era de nacionalidad croata, Bodiroga serbio, pero eran parientes: la abuela de Dejan era hermana del abuelo de Dražen.
Trayectoria:
•1979/84. Sibenka Sibenik Yugoslavia
•1984/88. Cibona Zagreb Yugoslavia
•1988/89. Real Madrid España
•1989/90. Portland Trail Blazers Estados Unidos
•1990/93. New Jersey Nets Estados Unidos
Palmarés clubes:
•1985. Copa de Europa, Liga de Yugoslavia, Copa de Yugoslavia.
•1986. Copa de Europa, Copa de Yugoslavia.
•1987. Recopa de Europa.
•1988. Copa de Yugoslavia.
•1989. Recopa de Europa. Copa del rey.
Palmarés Selección Nacional:
•1982. Plata, Campeonato de Europa Júnior de Dimitrovgrad y Haskovo, Bulgaria.
•1983. Plata, Universiada de Edmonton, Canadá.
•1984. Bronce, JJOO de Los Ángeles, EEUU.
•1986. Bronce, Campeonato del Mundo de Madrid, España.
•1987. Universiada de Zagreb, Yugoslavia. Oro
•1987. Eurobasket de Atenas, Grecia. Bronce
•1988. JJOO de Seul, Corea del Sur. Plata
•1989. Eurobasket de Zagreb, Yugoslavia. Oro.
•1990. Campeonatos del Mundo de Buenos Aires, Argentina. Oro.
•1992. JJOO de Barcelona, España. Plata (Jugando para Croacia).
Otros premios:
•1983 Mejor Jugador Yugoslavo del Año.
•1985 Mejor Jugador Yugoslavo del Año.
•1986 Mejor Jugador Yugoslavo del Año.
•1986 Periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport. Mejor Jugador Europeo del Año.
•1987 Mejor Jugador Yugoslavo del Año.
•1989 Periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport. Mejor Jugador Europeo del Año.
•1989 Campeonato de Europa. Zagreb. Mejor Jugador.
•1992 Periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport. Mejor Jugador Europeo del Año.
•1992-93 NBA. Integrante del All-NBA (tercer equipo).
•1993 Periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport. Mejor Jugador Europeo del Año.
•1993-94 Revista Gigantes del Superbasket. Gigante de Leyenda.
A continuación adjunto un link de tubasket.com en el que su amigo Neven Spahija habla del croata.
http://www.tubasket.com/post/j/f/escudero/drazen/petrovic/su/amigo/neven/spahija/18434
Dražen Petrović en una de sus numerosas exhibiciones, esta vez contra el Real Madrid.
Su vida en imágenes
Texto: Sobre la Bocina/wikipedia.org/Acb.com
Fotos: google.images/Nba.com/wikipedia.org
Videos: youtube.com